Otitis Canina
Hoy vamos a hablar de un tema que puede hacer que las orejas de nuestros amigos peludos se ericen la otitis canina . Pero no te preocupes, no vamos a meter mucho ‘tecnicismo’ en esto. Nuestro objetivo es hacer que comprendas mejor esta afección, por qué ocurre y cómo puedes ayudar a tu amigo peludo a sentirse mejor si la tiene. Así que, prepara tus orejas (¡y las de tu perro!) y vamos a adentrarnos en el mundo de la otitis canina.
¿Qué es la otitis canina ?
La otitis canina es una inflamación del canal auditivo externo de nuestros perros, que puede ser aguda o crónica. ¿Qué significa esto? Pues, si es aguda, es una inflamación de corta duración que se soluciona rápidamente. Por otro lado, cuando hablamos de otitis crónica, nos referimos a una inflamación que dura tres meses o más y puede llegar a causar cambios en la estructura del canal auditivo de nuestros fieles amigos.
Algunos de los cambios que pueden experimentar el canal auditivo de tu perro debido a la inflamación crónica incluyen:
- Hiperplasia glandular : esto es cuando las glándulas en el oído de tu perro se inflaman y crecen en tamaño.
- Hiperqueratosis : esto se refiere a un engrosamiento de la piel del oído.
Estructura y funciones del oído en perros
Antes de adentrarnos en el tema de la otitis en perros, es esencial abordar y entender la anatomía y el funcionamiento del oído canino . Esto se debe a que un conocimiento profundo de la estructura del oído nos permitirá comprender mejor cómo y por qué ocurren ciertas afecciones, como la otitis.
El oído del perro no solo es su canal principal para escuchar, sino que también juega un papel crucial en su equilibrio y orientación espacial. Cada componente del oído, desde el pabellón auricular hasta el oído interno, tiene una función única que permite a los perros captar sonidos y mantener su equilibrio.
Cuando se presenta una afección como la otitis, estos procesos pueden verse interrumpidos, causar malestar y problemas de salud significativos en nuestros compañeros caninos. Por ello, comprender la anatomía del oído es vital para identificar y tratar la otitis de manera efectiva, prevenir posibles complicaciones y mantener la salud y el bienestar de nuestros perros.
Por tanto, vamos a explorar a continuación las partes del oído canino y su función, para luego poder entender de mejor manera cómo la otitis afecta áreas y cómo podemos intervenir para aliviar y prevenir esta condición común e incómoda
Oído Externo Pabellón Auricular y Conducto Auditivo:
El oído de un perro es un instrumento impresionantemente afinado, capaz de captar una gama de frecuencias de sonido mucho más amplia que la de los humanos. Esto se debe en parte a los músculos que permiten al perro mover sus auriculares y focalizar mejores los sonidos.
Longitud del Conducto Auditivo Según la Raza:
El oído externo incluye el pabellón auricular y el conducto auditivo . La anatomía del oído de los perros puede variar dependiendo de la raza. Las razas con orejas caídas y largas suelen tener conductos auditivos más largos y estrechos, mientras que las razas con orejas pequeñas y erectas tienen conductos más cortos. Algunas de las razas con mayor riesgo son de desarrollar otitis son: Labrador, Pastor Alemán, Cocker Spaniel, Boxer, Golden Retriever y West Highland White Terrier.
Glándulas Productoras de Cera:
El oído externo de un perro contiene glándulas que producen cera para proteger y mantener limpio el canal auditivo. Sin embargo, un olor desagradable, como fétido puede ser indicativo de un problema, como la otitis.
Mecanismo de Limpieza del Conducto Auditivo:
Los perros tienen un sistema de limpieza del oído interno que se encarga de eliminar los residuos y la cera, lo que evita la acumulación de suciedad y ayuda a mantener el canal auditivo saludable.
Afección del oído externo con la otitis
En algunos casos, la otitis externa puede provocar la perforación del tímpano debido a la secreción e inflamación del conducto auditivo. Si la otitis externa no se trata adecuadamente, puede progresar y afectar al oído medio, lo que puede provocar dolor y daño a la membrana timpánica .
Oído Medio Cavidad Llena de Aire:
El oído medio consta de dos partes principales: el pabellón auricular y el conducto auditivo . El pabellón auricular es la parte de la oreja que podemos ver y tocar. Esta parte es móvil en la mayoría de los perros y puede moverse en diferentes direcciones para captar mejor el sonido. En algunas razas, esta parte de la oreja puede estar cayendo, lo que puede contribuir a la acumulación de humedad y aumentar la posibilidad de infecciones de oído.
Esta cavidad, ubicada detrás del tímpano, alberga los osículos , que son tres huesos diminutos: el martillo , el yunque y el estribo . Estos huesos trabajan juntos para transmitir y amplificar las vibraciones del tímpano al oído interno.
El conducto auditivo, por su parte, es un tubo estrecho y ligeramente curvado que lleva los sonidos desde el pabellón auricular hasta el tímpano. Este conducto está revestido con células productoras de cerumen y es más largo y más vertical en perros que en humanos. Esta particularidad anatómica hace que los perros sean más propensos a infecciones de oído, ya que la cera y otros materiales pueden acumularse con facilidad.
El martillo es el primer osículo que entra en contacto con el tímpano, y es el encargado de transmitir las vibraciones al yunque . El yunque , a su vez, transmite estas vibraciones al estribo , que es el osículo más pequeño y el último en la cadena. El estribo está en contacto directo con el oído interno y actúa como una especie de «pistón», enviando las vibraciones a la cóclea, el órgano de la audición en el oído interno.
Osículos:
El oído medio también contiene tres pequeños huesos -el martillo , el yunque y el estribo- que ayudan a transmitir y amplificar estas vibraciones.
Afección del oído medio con la otitis
La otitis media es una condición en la cual el oído medio se inflama debido a una penetración en el tímpano. Esta inflamación puede llevar a la acumulación de secreciones sépticas en el fondo del canal auditivo, lo que a su vez puede resultar en la destrucción y ruptura de la membrana timpánica .
Oído Interno: Órganos de la Audición y del Equilibrio
El oído interno es un sistema de cavidades y canales llenos de líquido, y es aquí donde realmente ocurre la magia. Contiene los necesarios para dos de las funciones más críticas para el perro: la audición y el equilibrio .
El órgano de la audición es la cóclea , que es un tubo en forma de caracol lleno de líquido y recubierto con células sensoriales llamadas células ciliadas. Cuando las vibraciones del sonido llegan a la cóclea a través del estribo, hacen que el líquido en su interior se mueva. Este movimiento estimula las células ciliadas, que a su vez envían señales eléctricas al cerebro a través del nervio auditivo.
Además de la audición, el oído interno también es fundamental para mantener el equilibrio . Esta función la llevan a cabo los canales semicirculares y el vehículo , que también están llenos de líquido y contienen células ciliadas. Cuando la cabeza del perro se mueve, el líquido dentro de estos canales también se mueve, lo que estimula las células ciliadas y envía señales al cerebro para ayudar a mantener el equilibrio.
Si estos órganos se dañan, como resultado de una lesión, por ejemplo, el perro puede mostrar signos de desequilibrio o desorientación .
Afección del oído interno con la otitis
La otitis interna es una condición poco común pero muy seria en perros. Si no se trata correctamente, puede causar graves problemas en el oído interno, incluyendo daños en la membrana timpánica. Es importante destacar que la otitis interna puede derivarse de una otitis media no tratada o mal tratada. La infección puede extenderse hasta llegar al oído interno y causar daños severos. El perro puede experimentar un equilibrio deficiente, una inclinación de cabeza persistente (cabeza ladeada), nistagmo (movimientos oculares involuntarios y repetitivos) , pérdida de audición e incluso problemas neurológicos si el nervio facial resulta afectado. La otitis interna puede requerir hospitalización y en algunos casos la terapia puede ser intensiva y prolongada.
Es por ello que es esencial prevenir la otitis en todas sus formas, mantener los oídos de nuestros perros limpios y secos, y realizar chequeos regulares para detectar signos de infección.
Factores Causantes
Puedes estar preguntándote: «¿Por qué mi perro podría desarrollar otitis? «. Buena pregunta. Hay una serie de factores que pueden jugar un papel en la aparición de la otitis canina.
Primero, están los factores primarios . Estos son factores que causan directamente la otitis, como:
- Presencia de Parásitos óticos: como presencia de ácaros o las garrapatas del oído.
- Enfermedades de hipersensibilidad: como las alergias.
- Trastornos hormonales, enfermedades endocrinas como el hipotiroidismo o la enfermedad de Cushing
- Neoplasia: que es una forma elegante de decir ‘tumores’.
- Presencia de Cuerpos extraños: como las espigas o las semillas que pueden quedar atrapadas en el oído.
- La dermatitis atópica puede favorecer la evolución de infecciones por Malassezia y otros microorganismos.
Luego, están los factores predisponentes , que no causan la otitis por sí mismos, pero pueden aumentar el riesgo de que tu perro desarrolle otitis. Algunos de estos incluyen:
- Exceso de pelo en el oido.
- Orejas estenóticas (estrechas).
- Aumento de la producción de cerumen.
- Masas en el oido.
- Limpieza frecuente del oido.
- Cambios en la temperatura y exceso de humedad.
Por último, están los factores perpetuantes. Estos son factores que, una vez que la otitis se ha desarrollado, pueden empeorar la inflamación del oído y mantener la enfermedad en el oído. Entre ellos se incluyen las infecciones secundarias, tanto infecciones bacterianas como por levaduras.
Síntomas y señales de alerta de la otitis en perros
Importancia de una detección temprana
Es crucial detectar la otitis en sus etapas iniciales para evitar complicaciones serias. Los perros pueden mostrar varios signos y síntomas que indican que podrían estar afectados de otitis. Estos síntomas pueden variar dependiendo de la gravedad de la afección y de la personalidad individual de cada perro.
Síntomas de otitis en perros:
- Dolor de oídos: El perro puede mostrar signos claros de incomodidad, como rascarse la oreja , sacudir la cabeza frecuentemente o incluso gemir al tocarse la oreja. Estos son signos clásicos de que el perro está experimentando dolor de oídos.
- Cambios en la cera y secreciones: La presencia anómala de cera en los oídos, especialmente si tiene mal olor , es un indicador común de otitis. También puede notar secreciones de diferentes aspectos provenientes del oído, que pueden variar desde un líquido claro hasta un exudado de peso y con mal olor.
- Alteraciones del equilibrio: En casos más graves de otitis, los perros pueden mostrar signos de desequilibrio, como caminar de lado o incluso sufrir mareos y náuseas . Esto puede ser un indicativo de que la infección ha progresado al oído interno, afectando los órganos responsables del equilibrio.
Señales físicas y conductuales que indican una infección de oído:
Sacudidas de cabeza y rascado excesivo : Los perros pueden sacudir su cabeza de forma constante o rascarse las orejas como una respuesta a la irritación y picazón causada por la infección.
Inflamación y enrojecimiento: Puede haber una inflamación visible en el conducto auditivo y enrojecimiento en el pabellón auricular. Esto puede ser una señal de que la infección está provocando una respuesta inflamatoria en el oído.
Cambios en el comportamiento y actitud: Pueden presentar cambios notables en el comportamiento del perro, como mostrar irritabilidad, pérdida de apetito, o incluso agresividad al tratar de tocarle la oreja.
Pérdida de audición : En casos graves, la otitis puede causar una disminución o incluso una pérdida total de la audición . Esto puede notarse si el perro deja de responder a los estímulos sonoros o parece desorientado.
Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, es fundamental buscar atención veterinaria lo antes posible para evaluar el estado de salud del oído del perro y proceder con el tratamiento más adecuado.
Diagnóstico de la Otitis Canina
Pero, ¿Qué sucede cuando sospechas que tu amigo peludo puede tener otitis? ¡Es hora de visitar al veterinario para un diagnóstico! En esta sección, aprenderemos sobre las diferentes formas en que tu veterinario puede llegar a la raíz del problema del oído de tu mascota.
¿Cómo se Diagnostica la Otitis Canina?
El diagnóstico de la otitis canina involucra una serie de pasos para ayudar a tu veterinario a comprender qué está causando el problema en el oído de tu perro.
- Palpación y Visualización: El primer paso en la mayoría de los exámenes veterinarios es una buena revisión. Tu puedes presionar suavemente el oído de tu perro para buscar signos de sensibilidad o hinchazón. También puede buscar signos visibles de infección o irritación, como enrojecimiento, supuración o un exceso de cerumen.
- Examen Otoscopico: El siguiente paso es un examen otoscopico. Esto implica utilizar un instrumento llamado otoscopio para observar dentro del canal auditivo de tu perro. Este paso puede ayudar a su veterinario a detectar un posible cuerpo extraño, identificar signos de infección y evaluar la salud general del canal auditivo y del tímpano.
- Análisis Citológico: Este es el paso más informativo en el diagnóstico de la otitis canina. Durante el análisis citológico, tu veterinario tomará una pequeña muestra de las células del oído de tu perro para examinarlas bajo un microscopio. Esto puede revelar la presencia de bacterias, levaduras, ácaros u otros patógenos que pueden estar causando la otitis. Tambien puede ayudar a su veterinario a determinar la gravedad de la infeccion.
- Muestreo para Cultivo Bacteriano: Extenso de los resultados del análisis citológico, tu veterinario puede decidir tomar una muestra para un cultivo bacteriano. Esto puede proporcionar más información sobre qué bacterias específicas están presentes y qué antibióticos podrían ser más efectivos para tratar la infección.
- Diagnóstico por Imagen En casos crónicos de otitis o cuando exista la preocupación de que la infección se haya extendido al oído medio, su veterinario puede recomendar estudios por imagen, como radiografías, resonancia magnética o una tomografía computarizada. También puede emplearse la técnica de visualización obtenida por videotoscopia de la membrana timpánica normal. Estos pueden proporcionar una imagen más detallada de la estructura interna del oído de tu perro y ayudar a tu veterinario a identificar cualquier anomalía o cambio que pueda estar contribuyendo a la otitis.
Como puedes ver, el diagnostico de la otitis canina no es un juego de adivinanzas. Es un proceso metódico y detallado que se realiza para asegurar que tu amigo peludo reciba el tratamiento más efectivo y específico para su problema de oído. Recuerda, la otitis canina puede ser incómoda e incluso dolorosa para tu perro, por lo que es importante buscar atención veterinaria tan pronto como notes que algo no va bien.
Complicaciones de la Otitis Canina
Quizás ahora te estarás preguntando ¿qué sucede si se deja sin tratar? ¿Cuál es la peor que podría pasar? Desafortunadamente, las complicaciones de la otitis canina pueden ser graves , y eso es precisamente de lo que hablaremos en esta sección.
Si sospechas que tu perro puede tener una infección de oído, es importante buscar atención veterinaria inmediata. La otitis canina no tratada puede progresar y causar una serie de complicaciones, algunas de las cuales pueden ser dolorosas e incluso mortales para tu perro .
¿Cuáles son las Posibles Complicaciones de la Otitis Canina?
- Infecciones del Oído Interno: Una de las complicaciones más serias de la otitis canina no tratada es la infección del oído interno, también conocida como otitis interna. Esto puede suceder cuando una infección del oído externo se propaga a través del tímpano hasta el oído interno . Los síntomas de la otitis interna pueden incluir pérdida del equilibrio, náuseas y en casos graves, daño neurológico.
- Cierre del Canal Auditivo: En algunos casos, la otitis externa crónica puede llevarse a cabo al cierre del canal auditivo . Cuando esto sucede, la intervención quirúrgica puede ser necesaria para abrir el canal y tratar la infección subyacente .
- Pérdida Auditiva Permanente: La otitis canina no tratada o mal tratada puede dañar permanentemente las estructuras del oído de tu perro, llevando a una pérdida de audición permanente .
- Hematoma Auricular: En respuesta al dolor e incomodidad de una infección de oído, tu perro puede sacudir la cabeza o rascarse las orejas con demasiada fuerza. Esto puede romper los pequeños vasos sanguíneos en el oído, provocando un hematoma auricular – una hinchazón dolorosa llena de sangre en el oído .
- Dificultades durante la Cirugía: Si la infección se vuelve tan severa que se requiere cirugía, una otitis no tratada puede hacer que la intervención sea más complicada y riesgosa.
Como puedes ver, la otitis canina no es algo que deba tomarse a la ligera. Si sospechas que tu perro puede estar afectado por una infección de oído, no esperes a ver si mejora por sí sola. Busca atencion veterinaria inmediata para evitar estas y otras posibles complicaciones.
Prevención y Tratamiento de la Otitis Canina
Hemos estado hablando de la otitis canina y las serias complicaciones que pueden causar si se deja sin tratar. Pero, ¿cómo puedes prevenir que tu perro desarrolle otitis en primer lugar? Y si tu perro ya tiene una infección de oído, ¿qué puedes hacer? Bueno, eso es exactamente de lo que hablaremos en esta sección.
Prevención de la Otitis Canina
- Inspecciones Regulares del Oído: Una de las formas más eficaces de prevenir la otitis canina es realizar un examen regular del oído de tu perro. Busca signos de enrojecimiento, hinchazon, exceso de cerumen, mal olor, o cualquier otro cambio que pueda indicar un problema.
- Limpieza Regular del Oído: La limpieza regular del oído puede ayudar a prevenir la acumulación de cerumen y mantener el oído de tu perro libre de infecciones. Sin embargo, es importante no exagerar, ya que la limpieza excesiva también puede causar problemas. Recuerda que nunca debes utilizar bastoncillos de algodón para su limpieza.
- Evita los Factores Predisponentes: Trata de evitar los factores que pueden predisponer a tu perro a desarrollar otitis, como la exposición a temperaturas y humedad extremas, el ya comentado exceso de limpieza, así como el uso de productos que pueden irritar el oído.
- Consulta Rápida al Veterinario: Si ves cambios en los oídos de tu perro, no esperes a ver si mejora. Consulte a su veterinario de inmediato para evitar que el problema empeore ya que como te hemos explicado puede tener graves consecuencias.
Tratamiento de la otitis canina
El tratamiento para la otitis canina variará dependiendo de la causa subyacente de la infección, pero puede incluir lo siguiente:
- Medicación Tópica: El tratamiento puede incluir medicación tópica para limpiar el oído y tratar la infección. Esto puede incluir soluciones de limpieza, antibióticos, antifúngicos y medicamentos para reducir la inflamación.
- Medicación Sistémica: En algunos casos, puede ser necesaria la medicación sistémica para tratar la infección y las causas subyacentes, como las alergias.
- Tratamiento de los Factores Subyacentes: Si tu perro tiene alergias, una enfermedad endocrina, o algún otro problema de salud que está contribuyendo a la otitis, el tratamiento de estos problemas subyacentes será un componente crucial en el tratamiento de la infección de oído.
- Seguimiento y Revaluación: Finalmente, es vital que sigas el plan de tratamiento de tu veterinario y regreses para las citas de seguimiento para asegurarte de que la infección se ha resuelto completamente.
Puntos Clave y Recomendaciones: La Otitis Canina
Aunque la otitis canina merece una descripción detallada, te dejamos a modo de resumen las «píldoras» esenciales.
La otitis externa canina es una inflamación del oído externo que puede manifestarse de manera aguda o crónica. Los síntomas más notables incluyen enrojecimiento, inflamación, rascado constante y un comportamiento anómalo de tu mascota. No obstante, hay perros que no mostrarán síntomas visibles, lo que subraya la importancia de las revisiones periódicas por parte de tu veterinario.
La otitis canina aguda puede tratarse con éxito en la mayoría de los casos, las infecciones crónicas o la otitis recurrente pueden ser un desafío y, si se dejan sin tratar, pueden llevar a complicaciones graves como infecciones del oído interno, cierre del canal auditivo y pérdida de audicion permanente. Por lo tanto, es crucial buscar atención veterinaria tan pronto como sospeches que tu perro pueda tener una infección de oído.
El diagnóstico se realiza mediante examen físico, inspección visual y análisis citológico . En situaciones de otitis crónica o sospecha de otitis media, se requieren estudios más exhaustivos.
Para prevenirla, recomendamos inspeccionar periódicamente los oídos de tu perro y mantener una buena higiene . Ante cualquier síntoma o cambio, es esencial acudir cuanto antes a un veterinario.
En Healthvet ponemos a tu disposición una amplia red de profesionales veterinarios comprometidos con la salud y el bienestar, que darán a tu peludo todo la atención y cuidado que merece. Encuentra tu veterinario más cercano en este mapa.