Descubre los peligros de la oruga procesionaria: ¡una amenaza para los perros que podría resultar fatal!

Autor Healthvet

30 Mar, 2023

Precauciones oruga procesionaria

La oruga procesionaria del pino ( thaumetopoea pityocampa ) es una especie de insecto que durante los meses de primavera, se encuentra comúnmente en campos y parques, especialmente en los pinares.

Se caracterizan por su apariencia peluda y su forma lenta de moverse en una rigurosa fila india, una detrás de la otra, formando una procesión de largas hileras. Suelen encontrarse en árboles de hoja perenne y pueden ser reconocidas por la presencia de sus nidos blancos y algodonosos en las ramas de las copas de los pinos.

Podemos hallarlas en diversas especies de pinos en hábitats de la península. En especial el pino laricio (Pinus nigra), aunque también afecta a otras especies autóctonas como el pino silvestre (Pinus sylvestris), el pino piñonero (Pinus pinea) y el pino resinero (Pinus pinaster), así como como en menor medida en no autóctonas, como son los pinos exóticos (Pino de Monterrey y Pinus Radiata)

En líneas generales, la procesionaria se alimenta de acículas, que podemos reconocer por su forma de aguja. Estas hojas son más largas y delgadas que las hojas normales y ayudan a conservar el agua en las coníferas como abetos, cedros y pinos.

El ciclo biológico de la oruga procesionaria se inicia cuando la mariposa adulta deposita sus huevos en forma de bolsón en las ramas de los árboles. Al final del invierno, los huevos eclosionan y las orugas nacen, alimentándose vorazmente de las hojas de los árboles y causando daños importantes en las áreas de bosques de pinos. Lo que las define como un insecto defoliador.

Cuando las orugas encuentran un lugar adecuado, bajan a tierra para enterrarse, convirtiéndose en larvas y posteriormente en crisálidas. Tras varias semanas o meses, en función de las condiciones ambientales, las crisálidas completan su metamorfosis y emergen como mariposas adultas, dando inicio a un nuevo ciclo.

La procesionaria se está viendo favorecida por el incremento de temperaturas, particular las invernales, lo cual ha generado óptimas condiciones para que la procesionaria prospere.

La procesionaria del pino está considerada un problema de salud pública y representan un riesgo para la salud de personas y animales, especialmente perros. Es fundamental estar alerta durante la etapa en la que las orugas descienden de los árboles y se desplazan por el suelo, ya que es en ese momento cuando representan un mayor riesgo.

¿Por qué la oruga procesionaria del pino es tan peligrosa, especialmente para los perros?

Estos tipos de orugas suponen un grave peligro debido a la liberación de histamina provocada por la dermatitis. Además, pueden provocar irritación en oídos, problemas respiratorios, lesiones oculares, urticarias y, en los casos más graves; reacciones alérgicas.

Cada oruga del pino contiene aproximadamente 500.000 pelos urticantes, que utiliza como dardos envenenados llamados tricomas. Ni siquiera es necesario tener un contacto directo con ellas, pues en caso de sentirse amenazadas o notar que algo se acerca demasiado, liberan al aire a través de estos miles de pelos urticantes una toxina termolábil llamada “thaumatopina”. Esta toxina puede ser especialmente peligrosa para los perros, ya que por su curiosidad pueden olfatearlas o lamerlas, causándoles una grave reacción alérgica que podría incluso llegar a ser mortal.

Bolsa de orugas procesionarias en las ramas de un pino

Cómo detectar y qué síntomas tendrá si tu perro ha tenido contacto con orugas procesionarias

Si sospechas que tu perro ha estado en contacto con una oruga procesionaria, debes estar atento a los siguientes síntomas:

  • Inflamación de la zona afectada
  • Irritación en patas, hocico y ojos
  • Picor intenso en las áreas afectadas, lo que producirá que se toque la zona de forma repetitiva.
  • Abundante salivación.
  • Nerviosismo y comportamiento inusual

En casos de ingestión, el veneno puede provocar necrosis de la lengua y garganta, lo que puede resultar en dificultades respiratorias y riesgo de asfixia.

Qué hacer si nuestro perro ha tenido contacto con la procesionaria

Si finalmente tu perro ha estado en contacto con una oruga procesionaria, es importante actuar rápido. Sigue estos pasos:

  • Retira con cuidado los pelos de la oruga utilizando pinzas o cinta aislante (no uses tus manos)
  • Lava la zona afectada con abundante agua fría
  • Nuca rasques o frotes la zona afectada
  • Lleva a tu perro al veterinario lo más rápido posible

Precauciones para evitar riesgos

Para minimizar el riesgo de contacto con la oruga procesionaria, sigue estos consejos:

  • Evita áreas con presencia de pinos durante los meses de febrero a abril
  • Utiliza la correa en zonas donde haya riesgo de orugas
  • Vigila a tu perro mientras pasea, especialmente en áreas propensas a la presencia de orugas, como pinares.
  • En caso de verlas llama a los servicios municipales. En el caso de Madrid, el teléfono gratuito 010

Métodos de Control

Uno de los métodos más utilizados consiste en instalar barreras ubicadas en la parte baja del árbol, alrededor del tronco de los árboles. Esta técnica impide que las orugas desciendan y accedan al suelo, evitando que entren en contacto con personas y animales.

Otro método son las trampas de feromonas. Se utilizan dispositivos que se colocan en los árboles para atraer a las mariposas adultas y así capturarlas antes de que depositen sus huevos en las ramas. Estas trampas con feromonas consisten en un soporte de plástico o cartón que contiene una sustancia química llamada feromona sexual femenina de la oruga procesionaria. La feromona es liberada en el aire y atrae a los machos de la especie, quienes atraídos por el olor acuden a la trampa en busca de la hembra. Al entrar en contacto con la trampa, quedan atrapados en su interior, evitando así que se reproduzcan y disminuyendo así la población. Estas trampas deben ser colocadas en los árboles durante el período de vuelo de las mariposas adultas, que suele ser en el mes de julio, y deben ser revisadas y vaciadas regularmente para mantener su eficacia. También se recomienda su uso en combinación con otros métodos de control, como la eliminación de los nidos o rotura del bolsón.

Otro método para controlar la población de orugas procesionarias es el uso de insecticidas de contacto, los cuales se aplican directamente sobre las orugas o en las zonas donde se encuentran. Sin embargo, es fundamental usar estos productos químicos de manera responsable, siguiendo las recomendaciones de los profesionales y utilizando productos fitosanitarios  seguros, como en el caso de la técnica de endoterapia. Este método implica la introducción de productos químicos a través de pequeños agujeros en el tronco del pino, para que a través del tejido xilema, se transporte a las hojas de las que se alimentan las orugas de procesionaria. Es importante recordar que, si no se usan correctamente, estos productos pueden tener efectos adversos en el medio ambiente y en otros organismos que no son objetivo.

Una opción sostenible y amigable con el medio ambiente para un control biológico de las plagas de orugas procesionarias es el uso de hongos de suelo como el Beauveria bassiana. Este hongo es capaz de infectar naturalmente a las orugas al entrar en contacto con ellas y penetrar en su cuerpo, lo que lleva a su muerte. También se puede aplicar en forma de esporas en las áreas infestadas. Cuando las orugas se mueven por el suelo y entran en contacto con las esporas del hongo, estas se adhieren a sus cuerpos y las infectan.

Es fundamental actuar cuando las poblaciones son elevadas para evitar daños mayores en las especies de pinos y reducir los riesgos para nuestras mascotas.

Precauciones oruga procesionaria

Conclusión

La oruga procesionaria es una amenaza real para los perros y otros animales de compañía, así como para los niños. Es fundamental que los propietarios de perros estén informados sobre los riesgos que representan estas orugas y las medidas que pueden tomar para proteger a sus mascotas. Al seguir las pautas y estar alerta a los signos y síntomas de contacto con orugas procesionarias, podemos reducir el riesgo de lesiones graves y asegurar la salud y seguridad de nuestros animales de compañía.

Consejos

¿Cortar o no el Pelo a tu Perro en Verano?

Con la llegada del verano, muchos dueños de perros se preguntan si deben cortar el pelo de sus mascotas para mantenerlas frescas. Es crucial entender la función del pelaje en la regulación térmica y protección de la piel. Descubre cuándo es adecuado cortar el pelo de tu perro y las mejores prácticas para mantenerlo fresco sin comprometer su salud. Aprende sobre las razas que pueden beneficiarse de un leve recorte y alternativas para evitar el golpe de calor.

Ver

A un perro pequeño Yorkshire terrier con pelaje marrón y tostado le están recortando cuidadosamente el vello facial con la mano de una persona que sostiene unas tijeras.
Consejos

Tipos de Capa en Perros y Cómo Reconocerlos

Identificar el tipo de capa en perros es esencial para su cuidado adecuado. Descubre las diferencias entre la capa simple y la capa doble, cómo reconocerlas mediante inspección visual y táctil, y los mejores métodos de mantenimiento para cada tipo. Aprende sobre las razas más comunes con cada tipo de pelaje y los cuidados necesarios para mantener a tu mascota saludable y cómoda.

Ver

Un perro pastor alemán de pelo largo yace en el suelo con la lengua fuera, mirando directamente a la cámara sobre un fondo natural borroso.

Últimos Artículos

Si eres una clínica veterinaria y quieres estar al día de las últimas novedades del sector no te puedes perder nuestras últimas noticias. Si eres un pet lover, seguro que te gustará leer alguno de nuestros artículos con tips y consejos.

Ganadores Perrotón 2024

Ganadores Perrotón 2024

Descubre a los ganadores del Sorteo HealthVet de Perrotón Madrid 2024. Después de una emocionante jornada en la que miles de perros y sus dueños participaron en la carrera, anunciamos a los afortunados ganadores que disfrutarán de un Pack de Lujo exclusivo para sus peludos compañeros. ¡Gracias a todos por correr con nosotros! Nos vemos en Perrotón 2025

leer más
Cuenta atrás para Perrotón Madrid 2024: ¡Inscríbete ya!

Cuenta atrás para Perrotón Madrid 2024: ¡Inscríbete ya!

La cuenta atrás para el Perrotón Madrid 2024 Nicka Run by Bicentenario Policía Nacional ha comenzado. No pierdas la oportunidad de unirte a esta carrera solidaria que promueve la adopción responsable y celebra 200 años de la Policía Nacional. Inscríbete ahora y asegura tu revisión veterinaria gratuita. ¡El tiempo se agota!

leer más